Tenemos claro que las redes sociales están a la orden del día, pero ¿es necesario estar presente en todas? Definitivamente no. Si eres una empresa y quieres sacar el mayor provecho a estas plataformas, primero debes conocer cómo son tus clientes y ver qué red social necesitas.
Te recomendaría diversificar tu público más allá de las principales redes sociales. No pierdas de vista otras plataformas que pueden generar tráfico a tu web y ayudarte a conseguir fidelización para tu marca. Con herramientas como Metricool podrás analizar, gestionar y medir el éxito de todos tus contenidos digitales y saber cómo construir una publicación perfecta.
LinkedIn, la red social profesional por excelencia, podría ser una buena opción para conectar con tu público y generar clientes potenciales para tu negocio. Así como Pinterest, la plataforma visual basada en imágenes que ayudan a inspirar y planificar, podría convertirse en un gran escaparate para tus productos o servicios.

¿Por qué no pruebas a conectar con el usuario a través de vídeos? Experimenta con los nuevos formatos para llegar a un público más amplio y dar un soplo de aire fresco a tus redes sociales. Podrías intercalar los vídeos breves y adictivos de TikTok o Reels y Stories de Instagram con vídeos más largos de YouTube y los IGTV del propio Instagram. O si finalmente te animas con LinkedIn, podrías probar con los directos, una funcionalidad que aporta contenido de vídeo a un público más relevante.
Las redes sociales de tu empresa pueden convertirse en el canal perfecto para estar conectados con el cliente las 24 horas. Podrías elegir Twitter como plataforma de atención al cliente, pues permite una comunicación directa e inmediata con los usuarios. En el caso de Instagram, podrías conseguir una comunicación más cercana humanizando tu marca a través de Stories que primen sobre el resto de contenidos del perfil.

En el caso de que tengas un ecommerce, podrías integrar el stock montando una tienda virtual en Instagram y Facebook. Te permitiría etiquetar directamente los productos en las publicaciones que hagas y eso podría venirte genial para darles más visibilidad.
En definitiva, hay que entender la experiencia del cliente para triunfar y ver cuáles son los puntos offline y online a los que se conecta. Esto nos ayudaría a elegir las redes sociales adecuadas para conectar la marca con el usuario y crear una comunidad.
Pingback: Lo que no sabías para conseguir la publicación perfecta - Tips redes sociales
Pingback: 5 pasos fáciles para diseñar tu propia estrategia de chatbots - Tips redes sociales
Pingback: Qué es Twitch y por qué debes unirte a esta plataforma - Tips redes sociales
Pingback: Tips para tener un buen perfil en LinkedIn - Tips redes sociales
Pingback: El fenómeno Stories llega a Pinterest - Tips redes sociales