Seguramente ya has escuchado hablar de los embajadores de marca, pero quizá no tienes muy claro el papel tan importante que juegan. Hoy nos adentramos en la importancia para las marcas de establecer un vínculo emocional con sus seguidores. Por qué amar a un brand lover por encima de todas las cosas.
Todos alguna vez, antes de hacer una compra, hemos buscado opiniones, referencias y recomendaciones de personas de nuestro alrededor o de otras que ya lo tienen y lo han probado. Aquí es donde entra en juego el brand lover. Para los que todavía no sabéis muy bien a lo que me refiero, el embajador de marca es aquel que además de encantarle el producto, habla de él. Lo promociona de forma natural a través de sus diferentes perfiles sociales, a personas de su entorno…
Y no, no son influencers. Son personas como tú o como yo que de forma totalmente voluntaria o natural hablan de un producto y lo promocionan a su comunidad de seguidores y a la gente de su entorno.
Si eres una marca, es necesario que sepas identificarlos. Saber escucharlos con una escucha activa: mirar las menciones, monitorizar los hashtags, activar alertas en buscadores, mirar comentarios en blogs y foros… Para ello, existen herramientas como Hootsuite o All Hashtag que te servirán de gran ayuda, pero hay miles.

Es necesario tener en cuenta la experiencia de usuario, las sensaciones que experimenta el usuario cuando recibe y prueba el producto. Y es que este proceso será determinante para que se convierta o no en brand lover que ayude a fortalecer tu reputación digital.
Cada vez son más las marcas que apuestan por crear contenidos de interés para sus públicos y compartirlos en blogs y redes sociales. Iberia, Ikea, Decathlon, Mr Wonderful y hasta Plátano Melón son algunas que ya están apostando por generar información de confianza que no tenga un valor comercial directo para emocionar y fidelizar seguidores. Así que si ellos pueden hacerlo, tú también.
Hay innumerables acciones que te pueden servir para integrar a los brand lovers en tu estrategia de marketing. Si eres una marca, tienes que tener claro que primero deberás conocerte bien a ti mismo, a la competencia y a tu público para acabar vendiendo experiencias y no productos estableciendo un vínculo emocional con ellos. What you have you need you want.